La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) informa que debido a la falta de cumplimiento de los compromisos asumidos por parte de CONIN (Cooperadora de la Nutrición Infantil), al no pago de salarios y a la suspensión de la obra social de los profesionales de la salud que desempeñan tareas en esa organización, se dispuso una huelga general por 96 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, iniciando la medida el lunes 31 a las 0 y concluyendo el 4 de abril a las 23,59 horas. Abarca a todo el sector profesional de la salud de CONIN que implique poner su fuerza de trabajo en favor del empleador conforme a los horarios rotativos de trabajo.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, destacó que “en cumplimiento de los recaudos legales y de conformidad a la Ley 25.877, esta entidad gremial informa que no se verán afectados los servicios esenciales, realizando los controles sanitarios previstos en la norma, quedando resguardada la salud de la población”.
Además, la licenciada Iturbe señaló que “en la actualidad desempeñan tareas menos cantidad de profesionales en todas las áreas, porque varios renunciaron. Esto ha ido produciendo mucha recarga de trabajo en pocas personas, la incertidumbre de no saber cuándo y si van a cobrar o no. Febrero no está pagado y marzo cierra hoy. Esto significa que los profesionales, al no cobrar en tiempo y forma, pagan todo con intereses. Además, les descuentan los días de paro; y el corte de la obra social -que fue recientemente reactivada- motivó también la toma de esta decisión.
“Los profesionales pidieron la reducción horaria, la cual han otorgado solo a algunos. Finalmente, quiero aclarar que los damnificados son férreos defensores de la Cooperadora porque tienen casi 400 niños en programas, apoyo nutricional, otorgan las fórmulas (leches) que el niño necesita en su totalidad y no brinda el Gobierno.
“Además, brinda diversas especialidades médicas y consultorios odontológicos. Por falta de dinero, ni siquiera han podido repararse equipos como impedanciómetros, u otros para realizar potencionales evocados auditivos y otros aparatos imprescindibles”, sostuvo la licenciada Iturbe.